Lali Ayguadé
Lali Ayguadé es una intérprete y coreógrafa catalana. Ha trabajado con Akram Khan Company, Hofesh Schechter, Roberto Olivan y Barón de Evel entre otros. Es directora de su compañía desde 2013, con la que ha creado site-specifics y espectáculos de calle, así como piezas de larga duración como “Kokoro”, “iU Mi”, “Hidden” y “Runa”, que se sitúan entre la realidad e imaginación, fusionando la teatralidad con la danza. Ha colaborado con la cantante mallorquina Joana Gomila, Marcos Morau, Guilhem Chatir y Akira Yoshida, entre otros. También ha dirigido piezas para otras compañías como Tanz Bielefeld en Alemania, Korean National Contemporary Dance Company y Bhodi Project en Salzburgo.
NOMINACIONES Y PREMIOS DESTACADOS:
Lali Ayguadé: nominada en 2010 como Mejor Bailarina en los Premios de la Crítica de Londres, nominada en 2016 como Mejor Bailarina en los Premios de la Crítica de Barcelona.
iU an Mi: nominada a los Premios Butacas 2018
HIDDEN: premio a la mejor coreografía en los Premios Butacas 2021, a la mejor coreografía y mejor bailarín (Lisard Tranis) en los Premios Dansacat 2022
RUNA: nominado como mejor intérprete masculino (Lisard Tranis), premiado a la mejor coreografía y mejor intérprete femenina (Lali Ayguadé) en los Premios Max 2022 y nominado en 2023 en los premios del Teatre Barcelona.
Inestable
Residencia febrero 2025
INESTABLE habla de la identidad en un sentido más amplio y social; una noción de identidad impuesta al individuo por ciertos cánones establecidos. Habla de la aspiración humana de ser como todos los demás, del deseo de unirse al grupo, de ser parte de una identidad colectiva y también de integrarnos en la norma. La pieza busca procesar esta identidad desde un punto de vista a veces profundo ya veces superficial, a fin de contrastar lo que realmente somos con lo que significa ponernos nuestra máscara pública, nuestra imagen en el mundo virtual.
El espectáculo se centra en la tensión entre el mundo virtual de las redes sociales y la realidad cotidiana, a menudo desprovista de artificios. Esta dicotomía plantea una reflexión sobre la imagen que proyectamos en el mundo y la que ocultamos: la aparente felicidad que mostramos en las redes en contraposición a las inseguridades y negatividades que mantenemos en secreto. Se critica cómo las redes se convierten en un escenario de positividad superficial, con millones de imágenes idénticas –selfíes, sonrisas aparentemente espontáneas y paisajes paradisíacos– que persiguen el reconocimiento social a través de reacciones exageradas. Estas dinámicas alimentan una adicción a los ‘me gusta’ y comentarios, que a menudo esconden el vacío del mundo contemporáneo. En contraposición, el espectáculo reivindica una realidad cruda, imperfecta y tangible, donde el cuerpo se convierte en un vehículo de sinceridad. Mientras las palabras y expresiones pueden ser fingidas, el cuerpo, con sus imperfecciones y vulnerabilidades, revela una verdad esencial que desafía a la superficialidad del mundo virtual.
Ficha artística
Intérpretes: Akira Yoshida, Anna Calsina, Diego Sinniger, Juana Gomila, Lisard Tranis, Piero Steiner
Directora artística: Lali Ayguadé Asistente de dirección: Fanny Cleyrat
Escenografía: Mariona Signes
Diseño de luces: Conchita Pons
Composición: Fanny Thollot
Vestuario: Ferran Casanova
Asesoramiento artístico: Jordi Oriol
Productora creativa: Fanny Cleyrat
Distribuidor internacional: André Barros